preloader
Scroll to top
XV Feria Transfronteriza del GURUMELO - Villanueva del Fresno

La Feria Transfronteriza del Gurumelo cumple quince años


administrador - marzo 18, 2021 - 0 comments

Ponencias y demostraciones en vivo de cocina a través de internet se alternan con salidas al campo con todas las medidas sanitarias.

Juan José Ventura – El Periódico de extremadura

El gurumelo es un milagro de la naturaleza. Aparece en zonas muy concretas durante los meses de febrero a abril. Extremadura tiene la suerte de ser una de ellas; en especial la provincia de Badajoz, y, sobre todo, Villanueva del Fresno. El gurumelo es, además, una forma de vivir. Solo aquellos que cada año, como un ritual, salen a buscarlos, pueden describir esa conexión íntima con la tierra que propicia recoger uno de sus frutos más deseados. Desde hace quince años Villanueva del Fresno rinde  tributo a este acontecimiento relacionado con los misteriosos ciclos naturales. La feria, de carácter transfronterizo -pues también esta seta se asienta en Portugal-reúne a amantes de la micología, senderistas, cocineros y empresas, en torno a la Amanita Ponderosa, que es el nombre científico del gurumelo. La feria despierta tanto interés entre los aficionados que este año se celebrará en formato virtual y con salidas al campo totalmente acordes con todas las medidas higiénico-sanitarias vigentes.

El gurumelo, es ante todo, una experiencia vital difícil de describir con palabras que se desarrolla en la dehesa, ecosistema característico de Villanueva del Fresno, en el que las setas abundan a lo largo de sus 35.000 hectáreas.

Ramón Díaz Farías, alcalde de Villanueva del Fresno, explica que desafortunadamente el año pasado no se pudo celebrar la feria y conmemorar la declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, pero que en el actual se han realizado múltiples esfuerzos para hacerla posible, aunque sea en un formato mixto. “Estamos muy satisfechos porque estamos ya muy cerca de cumplir la mayoría de edad. La Feria del Gurumelo nació con la vocación de poner en valor nuestra cultura y tradición, así como un manjar gastronómico. Queremos transmitir a la población que las cosas se pueden realizar de forma diferente y virtual, en torno a un producto muy asentado, cuya recogida se realiza en la población desde tiempos inmemoriales. Además genera riqueza y empleo durante varios meses al año”.

El alcalde destaca el  excelente plantel de ponentes de este año, algunos de ellos vinculados con la Sociedad Micológica Extremeña, y algunos otros micólogos, expertos de reconocido prestigio, de las Universidades de Salamanca o de Alicante, cuyas intervenciones pueden seguirse a través de la web creada al efecto www.feriadelgurumelo.com. Lo mismo sucede con las demostraciones de cocina en vivo, que aunque en diferido, pueden seguirse a través de esa misma dirección.

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el alcalde de Villanueva del Fresno, en una edición anterior. -

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el alcalde de Villanueva del Fresno, en una edición anterior. –

El gurumelo es un milagro de la naturaleza. Aparece en zonas muy concretas durante los meses de febrero a abril. Extremadura tiene la suerte de ser una de ellas; en especial la provincia de Badajoz, y, sobre todo, Villanueva del Fresno. El gurumelo es, además, una forma de vivir. Solo aquellos que cada año, como un ritual, salen a buscarlos, pueden describir esa conexión íntima con la tierra que propicia recoger uno de sus frutos más deseados. Desde hace quince años Villanueva del Fresno rinde  tributo a este acontecimiento relacionado con los misteriosos ciclos naturales. La feria, de carácter transfronterizo -pues también esta seta se asienta en Portugal-reúne a amantes de la micología, senderistas, cocineros y empresas, en torno a la Amanita Ponderosa, que es el nombre científico del gurumelo. La feria despierta tanto interés entre los aficionados que este año se celebrará en formato virtual y con salidas al campo totalmente acordes con todas las medidas higiénico-sanitarias vigentes.

Las salidas al campo forman parte del programa de la feria.

Las salidas al campo forman parte del programa de la feria.

El gurumelo, es ante todo, una experiencia vital difícil de describir con palabras que se desarrolla en la dehesa, ecosistema característico de Villanueva del Fresno, en el que las setas abundan a lo largo de sus 35.000 hectáreas.

Ramón Díaz Farías, alcalde de Villanueva del Fresno, explica que desafortunadamente el año pasado no se pudo celebrar la feria y conmemorar la declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, pero que en el actual se han realizado múltiples esfuerzos para hacerla posible, aunque sea en un formato mixto. “Estamos muy satisfechos porque estamos ya muy cerca de cumplir la mayoría de edad. La Feria del Gurumelo nació con la vocación de poner en valor nuestra cultura y tradición, así como un manjar gastronómico. Queremos transmitir a la población que las cosas se pueden realizar de forma diferente y virtual, en torno a un producto muy asentado, cuya recogida se realiza en la población desde tiempos inmemoriales. Además genera riqueza y empleo durante varios meses al año”.

Cartel de la XV edición de la Feria Transfronteriza del Gurumelo.

El alcalde destaca el  excelente plantel de ponentes de este año, algunos de ellos vinculados con la Sociedad Micológica Extremeña, y algunos otros micólogos, expertos de reconocido prestigio, de las Universidades de Salamanca o de Alicante, cuyas intervenciones pueden seguirse a través de la web creada al efecto www.feriadelgurumelo.com. Lo mismo sucede con las demostraciones de cocina en vivo, que aunque en diferido, pueden seguirse a través de esa misma dirección.

https://youtube.com/watch?v=AG3-8mhsf0Y%3Fenablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.elperiodicoextremadura.com

Las salidas al campo son lo único que puede ser presencial en esta edición y se realizarán bajo las más estrictas medidas sanitarias. “Creemos que era necesario que al menos estas se mantuvieran, porque son la estrella de la feria. Las salidas al coto micológico de la finca comunal son un clásico. Serán el sábado  y domingo, y el máximo de participantes previsto es de cien personas. El año pasado se batió un record de visitantes con 700 participantes, siendo la cifra más alta conseguida por cualquier organización micológica en la región”, indica el alcalde.

La recogida de gurumelos es toda una tradición. Cualquiera de los vecinos  de Villanueva del Fresno ya recogía setas con apenas siete años. Era una actividad que se realizaba junto a padres o abuelos, lo que le confiere aún más valor antropológico. Además, los vecinos tienen un gran conocimiento sobre las mismas. Las virtudes culinarias de los gurumelos de Villanueva del Fresno son bien conocidas. De hecho, desde los años setenta ya se tienen referencias de que se servían como aperitivo en los bares del municipio y muchas familias lo consumen en temporada un par de veces a la semana. Habitualmente se prepara la cazuela con sal, a la brasa,  con arroz, con garbanzos o en revuelto con huevo.

El alcalde de Villanueva del Fresno adelanta que la climatología de este invierno augura una gran cosecha de gurumelos y setas en general. “El gurumelo se encuentra en casi cualquier sitio, pero el hecho de que exista esta tradición oral en torno a él hace que de padres a hijos se comuniquen cuáles son los enclaves donde se encuentran, que son denominados ‘empijes’ por los vecinos”.

Las Jornadas Transfronterizas del Gurumelo, que  organiza el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno desde hace tres lustros, han servido para conservar este patrimonio micológico y gastronómico que es todo un acicate para las visitas de turistas y aficionados a las setas. Muchas son las rutas senderistas y actividades deportivas y de ocio que giran en torno al gurumelo. Tres empresas de la localidad se dedican a comercializar este verdadero manjar de la dehesa.

La XV Feria Transfronteriza del Gurumelo está organizada por el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno y patrocinada por Interreg, Alqueva, Diputación de Badajoz y Junta de Extremadura. Colaboran la Asociación Micológica La Ponderosa, la Sociedad Micológica Extremeña y la Cofradía Extremeña de Gastronomía. Todas las actividades se podrán seguir a través de la web www.feriadelgurumelo.com.

Las actividades de la feria están pensadas para agradar a todos los públicos, desde el experto en micología a los niños que disfrutan con el hallazgo de ejemplares en sus salidas al campo tutelados por personal especializado. En estas salidas no sólo se encuentran gurumelos, sino setas de todos los tipos, que ellos aprenden a identificar. En las ediciones presenciales todos los ejemplares recolectados se exhibían en una carpa de la Asociación Micológica La Ponderosa en la plaza de España. La Sociedad Micológica Extremeña se encarga de su clasificación. En las ediciones anteriores en el centro del municipio se colocaban unos 150 estands de artesanos, tanto extremeños como alentejanos. Diversos estands institucionales acogían a  municipios e instituciones, entre ellas la Diputación de Badajoz y Aderco. Las demostraciones de cocina se sucedían y también había talleres artesanales y otros específicos para niños.

Este año la inauguración es totalmente virtual y se podrá seguir a través de www.feriadelgurumelo.com. A Las ponencias micológicas de los más reputados expertos y las demostraciones de cocina en vivo también se puede asistir a través de esa web.

Las actividades presenciales serán únicamente la entrega de premios de los concursos de fotografía y dibujo, el concierto de la banda de música y las salidas al campo.

El gurumelo es una seta comestible considerada como un alimento de ‘cinco tenedores’. Es además uno de los hongos más caros en el mercado gastronómico puesto que es un ingrediente de lujo que mejora cualquier comida. Limpiar el gurumelo tiene su técnica y la manera que vaya a cortarse depende de cómo se vaya a preparar. Las formas de cocinarlo son casi infinitas. Muchos consideran el gurumelo como ‘el jamón de las setas’. Las recetas más populares son el guiso de arroz con gurumelos, los garbanzos con gurumelo, aunque esta seta de pie a otro tipo de recetas como el guiso de gurumelos con habas y arroz y está empezando a utilizarse en cocina de vanguardia llegando a hacerse en flan, en lasaña o canelones, como falso helado de gurumelo, como carpaccio, y como patés, souflés, mermeladas, e incluso licores… También es típica la presentación como asado, picado en ensalada, revueltos con ajete o huevo…

Canelones realizados con gurumelo.